Plano de los emplazamientos de los 28 solares recuperados a través el programa municipal estonoesunsolar, metro espacio-temporal, superficie, coste, asociaciones involucradas, y ámbito de difusión entre 2009 y 2010. Los primeros 14 solares se concentran en el Casco Histórico ya que en 2009 la iniciativa es impulsada por su Junta Municipal. Entre julio y diciembre de 2009 se «reciclan», a través de procesos de microcirugía urbana, un total de 14 solares, casi 10.000 m² transformándos en áreas de juegos infantiles, canchas deportivas, huertos y áreas verdes ,en colaboración con los colegios, asociaciones para la infancia, centros de mayores y otras asociaciones vecinales del distrito. En 2010 el programa se transforma en un plan municipal extendiéndose a toda la ciudad, pasando de una escala de barrio a una escala territorial. Esto permitió llevar a cabo unas intervenciones, a modo de acupuntura urbana, de integración en el paisaje, de definición de áreas de borde urbano e integrando nuevos espacios verdes en los ámbitos de las riberas del Ebro. Otros 14 solares, uno por cada distrito y por un total de 32.000 m², se transforman en parques, áreas de juegos infantiles, áreas deportivas y huertos. Todos los proyectos son fruto de la colaboración entre la Oficina Técnica estonoesunsolar de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, las Juntas de cada Distrito en el que se intervenía, y un total de casi 60 asociaciones.
