ESTONOESUNSOLAR, ha organizado un programa dirigido exclusivamente al mundo infantil, por la idea ilusionante de acercar los niños al mundo de la arquitectura y de la creatividad. Se han planteado unos talleres y un concurso al que han sido invitados a participar grupos de niños de 6 a 11 años del Colegio Santo Domingo, Centro Infantil Cadeneta, Centro Infantil Gusantina, Colegio San Vicente de Paúl y del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón Demarcación de Zaragoza.
En estos talleres, dirigidos por Qué Es Arquitectura, los niños de 5 colegios y centros lúdico infantiles de la ciudad de Zaragoza, pensarán y reflexionarán sobre las posibilidades de transformación de un solar. Los talleres contarán con la presencia de 20 arquitectos de prestigio de Zaragoza que asistirán a los niños en el proceso de ideación y dibujo, trasmitiendoles las herramientas básicas de la arquitectura. niciativa y organización: oficina técnica estonoesunsolar, programa gestionado por Zaragoza Vivienda. Colaboran: Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza, Universidad San Jorge, el Espacio Joaquín Roncal de la Cai. Premios esponzorizados por la empresa Imaginarium.
Estonoesunsolar ha recambiado la invitación recibida por el Master en diseño urbano de la Calgary University, involucrando sus estudiantes a participar en la fase de diseño de varios solares. Se ha desarrollado un workshop de proyectos en el que los estudiantes han visitado los solares del Casco Histórico y conjuntamente a responsables de estonoesunsolar, han detectado los espacios que según su análisis mas oportunidades de reuso presentaban. Con pocos recursos, han hipotizado nuevos espacios públicos que posteriormente serán presentados a los vecinos para someterlos a su elección. En el taller de proyectos los estudiantes han planteado propuestas y reflexiones para nuevos espacios deportivos, infantiles, de ocio y de cultivo. Se han ido integrando ideas hasta perfilar unas posibles propuestas, considerando los medios a disposición, los plazos y el presupuesto. El taller de proyectos finalizará esta semana, con una corrección final bajo la supervisión de los profesores responsables de la Calgary University y los técnicos responsables de estonoesunsolar. El proyecto elegido durante este fin de semana será construido antes del 31 de diciembre. El fin del taller es integrar nuevas reflexiones, aportadas por estudiantes que han analizado y tomado conciencia de las problemáticas de los barrios de San Pablo y de la Magdalena. A la base de los trabajos está todo el análisis realizado por los técnicos de «estonoesunsolar» del tejido socioeconómico, la edad poblacional, los espacios públicos presentes en el ámbito y los equipamientos existentes y la voluntad ciudadana expresada por las AAVV. Con el fin de poder ofrecer nuevos pequeños pseudo-equipamientos, se han dibujado pistas de patinaje, un skatepark, un espacio verde con elementos de mobiliario urbano «comunitarios», un espacio destinado a la infancia con elemento lúdicos y un pequeño anfiteatro.
Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, junto José Manuel Alonso, concejal del Casco Histórico, de Jerónimo Blasco, concejal de Cultura, a Nardo Torguet, gerente de Zaragoza Vivienda y otras autoridades, han visitado el nuevo espacio público ubicado en la calle San Blas 94-100, parte del proyecto «Esto no es un solar».
Este conjunto de intervenciones tiene la peculiaridad de constituir un plan de empleo, valorado en 1.000.000 de euros, de los cuales 300.000 se han destinado a la compra de material y 700.000 a la contratación de 50 desempleados mediante las oficinas del INAEM, permitiendo la intervención en unos 25 solares en este último semestre.