JORNADA (I) PARTICIPATIVA “EL PARQUE COLABORATIVO” CENTRO NUEVA ECONOMÍA

“La hipótesis fundamental parte de la idea de que el espacio público – esa esfera de deliberación donde se articula lo común y se tramitan las diferencias – no constituye una realidad dada, sino que se trata más bien de una construcción laboriosa, frágil, variable, que exige un continuado trabajo de representación y argumentación, cuyos principales enemigos son la inmediatez de una política estratégica y la inmediatez desestructurada de los espacios globales abstractos”.

(El nuevo espacio público. Daniel Innerarity)

El espacio público. Consideraciones iniciales.

El pasado martes 20 de junio se celebró en Zaragoza Activa la primera de las dos jornadas previstas para el codiseño  del “parque colaborativo” de la “Antigua Casa del Director de la Azucarera”, y que pasará a ser el “Centro de Nuevas Economías”.

La jornada contó con una participación muy heterogénea, incluyendo representantes de las Asociaciones de Vecinos, Casa de Juventud, Junta de Distrito, emprendedores de La Colaboradora, así como diversos vecinos que acudieron a título personal.

Primeras aproximaciones

Una vez realizado un diagnóstico consensuado, se formularon una serie de preguntas genéricas sobre el ¿qué?, ¿para qué?, ¿para quién? ¿con quién? y ¿cuándo? que pretendían realizar unas primeras aproximaciones a los posibles usos del espacio exterior.

Os invitamos continuar la definición de la propuesta en la SEGUNDA JORNADA #imaginatuparque que se realizará el día 6 de julio, de 17.00 a 20.00 en Zaragoza Activa.

Para inscribirse:

http://blogzac.es/jornada-i-participativa-sobre-el-parque-colaborativo/

 

Anuncio publicitario

Workshop usos temporales al puerto de Génova

             #usitemporanei al Porto di Genova – Ponte Parodi

LA REINVENCIÓN DE LA CIUDAD

Las ciudades vienen definidas temporalmente por la producción de sus espacios. Cada época crea una capa propia, que le otorga identidad y personalidad. De ese modo, la ciudad puede entenderse como un palimpsesto, como una realidad formada por diversas miradas superpuestas que responden a diferentes connotaciones coyunturales, sociales, culturales, económicas, etc.

La crisis contemporánea ha dejado numerosos lugares a la espera de ser reinterpretados y reapropiados por la ciudad. Edificios en desuso, ruinas industriales, vacíos urbanos o paisajes abandonados conforman una serie de posiblidades para repensar la ciudad, para reprogramarla, para “meter en carga el sistema” con los códigos de lo contemporáneo.

En este sentido, Génova dispone de un espacio sorprendente, un lugar para soñar una ciudad diversa, sugerente, emocionante. Un vacío que permite escribir frases inesperadas, una hoja en blanco. El puerto, actualmente desconectado de la ciudad, se entiende como un espacio de oportunidad por el que Génova puede asomarse de un modo creativo al corazón de su identidad, al mar.

A la espera de un proyecto definitivo, el workshop trabaja en la posibilidad de apropiación de ese espacio mediante usos temporales, no impuestos de modo rígido, sino con la suficiente flexibilidad para que puedan suceder acontecimientos diversos e inesperados. Pasear, correr, jugar, tomar el sol, pescar, leer,…Cuestiones que pueden reformularse con la lógica de la temporalidad y que darán respuesta a necesidades reales. Para ello se han generado una serie de imágenes ficticias que reflexionan sobre un lugar lleno de posibilidades y que responden a la manera de soñar los espacios.

Y mientras se espera que llegue un planeamiento definitivo, los genoveses podrán continuar escribiendo en los resquicios de la ciudad, reapropiándose de su tiempo y de su espacio, pensar en un mundo que no les viene dado, sino que lo continúan fabricando con los códigos de sus deseos.

  

  

@silviabadalotti

italiano:

Seguir leyendo Workshop usos temporales al puerto de Génova

EL PARQUE COLABORATIVO. JORNADAS PARTICIPATIVAS, UN PAPEL EN BLANCO.

Jornadas participativas para una casa abierta

Tal y como anunciábamos en un post anterior en los próximos días se van a realizar unas jornadas para poder reflexionar sobre el espacio exterior de la llamada “antigua casa del director” que pasará a ser el “Centro de Nuevas Economías”. El espacio, que tiene la voluntad de ser un parque colaborativo en sintonía con el resto de los usos del edificio, será objeto de un estudio de diversas posibilidades a través de un proceso abierto y participativo.

Se han planteado dos jornadas (sesiones de tarde); una el día 20 de junio y la otra el día 6 de julio en las que poder trabajar sobre dicho espacio. El objetivo de las jornadas es crear un espacio de reflexión sobre un espacio público disponible que sirva de base para elaborar un documento-guía para las futuras propuestas.

 

Quieres diseñar con nosotros?

Inscribete en este link:

https://www.zaragoza.es/zac/events/40302

http://blogzac.es/el-parque-colaborativo-jornadas-participativas-un-papel-en-blanco/ Seguir leyendo EL PARQUE COLABORATIVO. JORNADAS PARTICIPATIVAS, UN PAPEL EN BLANCO.