Archivo de la etiqueta: urbanismo participativo

estonoesunsolar tutor workshop espacio público #SUPERILLA Taller Proyectos Escuelas de Arquitectura Barcelona

A partir del 5 de septiembre inauguraremos el nuevo curso académico de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) con el WORKSHOP del Taller Vertical. Ignacio Grávalos y Patrizia Di Monte serán los profesores docentes junto con Gonzalo Milá, Iñaky Baquero, Julia Schulz y Alex Fernández. El taller está integrado en la Acción Horizontal de la Confederación de Talleres de Proyectos de Arquitectura de Barcelona, que aglutina a diversas Escuelas de Arquitectura de la ciudad y del territorio.

En esta ocasión, se va a experimentar una acción en torno al modelo  de #SUPERMANZANA, elemento fundamental del nuevo Plan de Movilidad de Barcelona. La #Supermanzana, pretende crear el agrupamiento de diversas manzanas del tejido urbano, circundadas por vías rápidas y a las redes de transporte público en su contorno, mientras que las calles interiores contendrán un carácter más vinculado a una circulación débil (accesos puntuales, bicicleta,…) con un fuerte carácter peatonal. Este modelo innovador, va a modificar el carácter homogéneo y lineal de la ciudad.

LA CIUDAD COMO LABORATORIO. La Acción propuesta por el taller pretende ensayar este modelo, creando  una SUPERMANZANA temporal. Para ello, se va a modificar la circulación restringiendo los accesos a su interior, de modo que se puedan plantear ACCIONES en cada uno de los cuatro cruces interiores, cada uno de ellos destinado a un derecho ciudadano (cultura, intercambio, ocio y participación). GRAVALOSDIMONTE, dirigirá la acción de uno de los cuatro cruces, encargándose de el derecho a la CULTURA, desarrollada junto con los alumnos del Taller Vertical y de la Acción Horizontal de las Escuelas de Arquitectura de Barcelona, así como con los colectivos y ciudadanos implicados.

La Acción, fruto del trabajo del Taller realizado, se inaugurará el día Lunes 12 de Septiembre.

ver superilla poster

superilla-cultura-estonoesunsolar

BARCELONA 12 09 2016  Barcelona   Ambiente en la superilla del poblenou         FOTO de JULIO CARBO

Direzione, progettazione e coordinamento del gruppo
Ignacio Grávalos e Patrizia Di Monte (Estonoesunsolar)

Assistente
Roser Esterlich

Docente di sostegno
Felipe Pich-Aguilera

Studenti
Ignacio Morente, Anna Mirapeix, Sergi Viñals, Genis Vilalta, Cinta Lluis, Oumaima, Bensemlali, Héctor Muñoz, Anas Azzam, Margherita Concina, Antonio Berruezo, Gerardo Santiago, Marie Decruyenare, Heljä Loskimäki, Daria Vdovichenko, Ada Coll, Pol Mensa, Miquel Debón, Juli Algar, Carla Díaz y Karina Estrada.

Anuncio publicitario

espacios públicos con pactos de colaboración y de gestión de los bienes comunes entre ciudadanía y administración

BELLAFUORI 3 BOLOGNA ESTONOESUNSOLAR lr
Virginio Merola, alcalde Bologna, Milena Naldi concejala del distrito San Vitale, Giusella Finocchiaro y Marco Cammelli, respectivamente actual y anterior presidente del la Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna que promueve el programa experimental Bella Fuori 3, y los arquitectos autores del proyecto, han inaugurado el nuevo espacio público  en Croce del Biacco (Bologna), fruto de un concurso ganado por “estonoesunsolar” con el apoyo del equipo local «weg estudio»  en abril de 2013. La intervención, con un fuerte carácter de revitalización urbana, auspicia una operación de costura de las periferias (bella fuori)  para transformarlas en nuevos espacios de socialización (nuovi centri), ha resultado innovadora desde varios puntos de vista:

Los procesos participativos. Desde un inicio (incluso en las fases previas al proyecto) se realizaron varias sesiones participativas que incorporaron el deseo de los ciudadanos a la propuesta resultante. Se realizaron tres steps, con una metodología participativa (OST) que implicaba a todos los agentes.

El concurso internacional. Tuvo dos votaciones: por un lado, formada por un jurado de prestigio (presidido por el arquitecto Mario Cuccinella). Paralelamente se produjo una votación ciudadana, que transmitía la identificación de los ciudadanos ante las propuestas presentadas. En este caso, las propuestas no se generaban desde una tabula rasa, sino desde una serie de experiencias transmitidas.

El objeto del concurso. No es casual que se haya centrado en trabajar sobre la periferia de la ciudad. Se ha pretendido establecer un discurso sobre las nuevas centralidades de la ciudad contemporánea y sus vínculos de atracción o su autonomía respecto al centro, y el modo que se propone para hilvanar estas dos realidades, tanto desde posiciones físicas y analógicas como virtuales o digitales.

La promoción de la revitalización urbana. A través de la Fondazione del Monte, que promovía el concurso, el proyecto y las obras. Cabe destacar el papel catalizador de la Fundación y su compromiso social con la revitalización de un barrio que presentaba signos de descohesión así como su carácter mediador entre la ciudadanía y la Administración.

La gestión administrativa a través de los servicios municipales. Una nueva visión en el marco de un reglamento municipal (Reglamento de colaboración entre ciudadanos y Administración para el cuidado y regeneración de los bienes comunes urbanos).

La aplicación del un “Pacto de colaboración ”, que supone un experimento en que los ciudadanos, en este caso los vecinos, adquieren compromisos de gestión y cuidado del parque y los equipamientos deportivos, el parkour, las áreas de juego infantil, como Beni comuni. Este punto resulta decisivo pues establece un nuevo rol del ciudadano, un papel activo y no de simple espectador.

Habrá tiempo para desarrollar cada una de estas líneas de innovación urbana y social. De momento, es el inicio de un futuro esperanzador, en el que el ciudadano reclama su “derecho a la ciudad” la cuida y la hace suya, y encuentra una respuesta de la Administración . Seguramente será un modelo para tener en cuenta en el modo de proyectar la ciudad del futuro. Para “estonoesunsolar” ha resultado un honor poder haber participado en este proyecto.

Queremos aprovechar la ocasión para agradecer la confianza inicial en el proyecto a Mario Cuccinella (presidente del jurado),  el apoyo incondicional y la persistencia de Adelfo Zaccanti (Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna),  la colaboración transversal de todos los servicios municipales del Comune di Bologna (Settore Verde, Lavori Pubblici, Mobilitá…) la involucración personal de Milena Naldi (concejala distrito San Vitale),  la empatía de Chiara Pignaris (facilitadora), el Centro Sociale di Croce del Biacco, la scuola Livio Tempesta, las asociaciones y los jóvenes habitantes (sin su determinación no habría sido posible el primer Parkour construido en un área verde) de Piazza dei Colori, el centro Islámico di Croce del Biacco, el entusiasmo de todos aquellos ciudadanos y vecinos que decidieron implicarse en el proyecto, y sobre todo a nuestros socios de «weg estudio» por su importante labor de coordinación en todo el proceso de participación y en la fase de proyecto, y esmero en la ejecución de obra.

BELLAFUORI 3 ESTONOESUNSOLAR + WEG

semana internacional arquitectura conferencia «urbanismo entrópico» en las jornadas #CREARQ en la EINA – UNIZAR

 

 

 

estonoesunsolar conferencia EINA CREARQ semana internacional arquitectura

Mañana, 7/10/2015, impartiremos la conferencia sobre «urbanismo entrópico» en el marco de la semana internacional de la Arquitectura, jornadas organizadas por CREARQ, en la EINA – UNIZAR, en las que compartimos mesa con Mi5 Architects, StepienyBarno, Pedacicos Arquitectónicos, Fulgencio Avilés, Cesar García Guerra de Fündc Arquitectos, Colectivo Harinera.

Os esperamos a las 9.30 en la EINA,

emplazamientos de los 28 solares recuperados con el programa estonoesunsolar

Plano de los emplazamientos de los 28 solares recuperados a través el programa municipal estonoesunsolar. Los primeros 14 se concentran en el Casco Histórico, ya que la iniciativa es impulsada por su Junta Municipal.  En un arco temporal desde julio a diciembre 2009 se «reciclan» un total de 14 solares, casi 10.000 m², transformándolos en áreas de juegos infantiles, canchas deportivas, huertos y áreas verdes en colaboración con los colegios, asociaciones para la infancia, centros de mayores. En 2010 el plan se extiende a todo el comprensorio del Ayuntamiento de Zaragoza. Otros 14 solares por un total de 42.000 m², uno por cada distrito, se transforman en parques, áreas de juegos infantiles, áreas deportivas y huertos. En 2011 se planifican y se diseñan otros 14 espacios, impulsados por otras tantas Juntas de Distritos y sus Asociaciones Vecinales. En 2013 se construyen otros 4 de aquellos proyectos.

estonoesunsolar congreso iberoamericano gravalosdimonte web

estonoesunsolar exhibited at Museo MAXXI

@Museo_Maxxi estonoesunsolar gravalosdimonte arquitectos.jpg Erasmus_Effect_5estonoesunsolar has been selected to take part in the exhibition #ErasmusEffect at @Museo_MAXXI, Museo nazionale delle arti del XXI secolo. Discovering the successes of the ‘Erasmus generation’, who decided to find abroad their success, from Renzo Piano to Massimiliano. From the role of Giacomo Quarenghi in St Petersburg to the work of Lina Bo Bardi in Brazil and through to Pietro Belluschi in the United States and Romaldo Giugola – still active in Australia – or even Renzo Piano, the migratroy paths followed by some of our leading talents are well known and well established within the international historiography of architecture. The exhibition Erasmus Effect investigates the progressive acceleration that the phenomenon of “migrant” Italian architecture has undergone in recent decades. From the work of the established international companies to the projects and built works of the young Italian studios, shedding light on both the “widespread quality” of their work and the dense network of collaborations and trans-national ateliers born in the wake of the “Erasmus generation”. And lastly, the “star” migrants, not just architects, but voices, faces and stories capable of recounting a very extensive phenomenon and to lend energy and substance to the commitment of those striving to ensure that this precious Italian talent may return home. Curated by Pippo Ciorra. Tomorrow will also open the exhibition on Alessandro Anselmi. FIGURES AND FRAGMENTS, more than 100 drawings, designs, patterns, to retrace the career of a great master of Italian, and of UNStudio. MATTER IN MOTION, a large site-specific installation to retrace 25 years of architectural production in the Dutch study.  Great architecture awaits you at the MAXXI National Museum of XXI Century Arts, December the6th.

IN MOSTRA Progetti di Architecture and Vision, Atelier Manferdini, AWP, Alessandra Cianchetta, Pietro Belluschi, LinaBo Bardi, CORREIA / RAGAZZI Arquitectos, Delugan Meissl Associated Architects, Djuric-Tardio Architectes, Durisch + Nolli Architetti, Barozzi / Veiga, ecoLogicStudio, EMBT | Enric Miralles – Benedetta Tagliabue, gravalosdimonte arquitectos, Studio Fuksas, Vittorio Garatti , Romaldo Giurgola, KUEHN MALVEZZI, LAN Architecture, Marpillero Pollak Architects, MORQ*, Paritzki Liani Architects, Renzo Piano, Richard Rogers, Carlo Ratti Associati, Paolo Soleri, simone solinas, ssa | solinas serra architects, Elisabetta Terragni, The Panorama of the Cold War Team, 3GATTI Racconti di Atelier D, B+C Architectes, Cannatà & Fernandes, CRISTÓBAL + MONACO arquitectos, DOSarchitects, Exposure Architects , External Reference Architects, Fil Rouge Architecture , fondaRIUS architecture, Fusina6, GA Architecture, Kokaistudios, Leap, LOOP Landscape & Architecture Design, MAB Marotta Basile Arquitectura, mOa Mario Occhiuto Architetture, NABITO, nbAA Nadir Bonaccorso Arquitectos Associados, Paratelier, PiSaA, STUDIO RAMOPRIMO, Ternullomelo Architects, XCOOP Voci in Radio di Andrea Barizza, Alice Cofanelli, Luca Di Cesare, Lorenzo Di Pietro, Giulia Ferrero, Marina Freri , Georgina Lalli, Clara Lopez, Giovanni Masini, Umberto Morelli, Benedetta Piantella, Alberto Sanseverino, Lorenzo Thione, Neri Tollardo, Giuseppe Vestrucci, Luca Vigliero, a cura di Sergio Nava (Radio 24)

Seguir leyendo estonoesunsolar exhibited at Museo MAXXI

Iniciativas ciudadanas en el marco de estonoesunsolar: «enganchados al deporte»

estonoesunsolar - enganchados al deporte D Monteagudo J Royo
Otra iniciativa ciudadana posible gracias a la trasformación de espacios degradados en espacios públicos del programa estonoesunsolar. Esta vez se trata de : «Enganchados al deporte» un nuevo proyecto de carácter deportivo, social y cultural que surge en la ciudad de Zaragoza con el fin de promover la actividad física y hacerla accesible a todos los públicos. La idea de este proyecto es huir de los estereotipos meramente competitivos del deporte y ofrecer actividades que fomenten la ocupación saludable del tiempo de ocio, la participación ciudadana, el compañerismo, la convivencia intergeneracional; en definitiva, transmitir los valores positivos del deporte. El PICH, a través de la Fundación Federico Ozanam, se encarga de impulsar este novedoso proyecto. Enganchados al deporte ofrece un programa abierto a niños, jóvenes y adultos de toda la ciudad, los eventos se desarrollarán en las inmediaciones del Casco Histórico, para promover el barrio, revitalizar espacios públicos y contribuir en la utilización y mejora de las instalaciones lúdico-deportivas de la zona.Enganchados al deporte consiste en la puesta en marcha de seis eventos deportivos gratuitos distribuidos en la segunda mitad del año 2013. Se trata de ofrecer actividades variadas, diferentes y aptas para todas las edades. Un torneo de baloncesto, kayak en el río Ebro, una carrera de orientación nocturna y patinaje son sólo algunas de las actividades de las que podrán disfrutar las personas que quieran participar. La primera actividad, relacionada con el baloncesto, se realizará durante la mañana del 27 de julio en el Solar Casta Álvarez de 10 a 14h. Entidades como la FAB (Federación Aragonesa de Baloncesto), Tododeporte Aragón y Cierzo Urban Trends colaboran y apoyan esta primera actividad. Constará de un torneo de 3×3 para los más aficionados a este deporte (previa inscripción) y de un espacio libre destinado a las personas que quieran iniciarse en el que dispondrán de un monitor que les planteará juegos y diferentes actividades. texto e imagen de: David Monteagudo + Javi Royo

plano resumen de las 28 intervenciones del programa estonoesunsolar

Plano de los emplazamientos de los 28 solares recuperados a través el programa municipal estonoesunsolar, metro espacio-temporal, superficie, coste, asociaciones involucradas, y ámbito de difusión entre 2009 y 2010. Los primeros 14 solares se concentran en el Casco Histórico ya que en 2009 la iniciativa es impulsada por su Junta Municipal.  Entre julio y diciembre de 2009 se «reciclan», a través de  procesos de microcirugía urbana, un total de 14 solares, casi 10.000 m² transformándos en áreas de juegos infantiles, canchas deportivas, huertos y áreas verdes ,en colaboración con los colegios, asociaciones para la infancia, centros de mayores y otras asociaciones vecinales del distrito. En 2010 el programa se transforma en un plan municipal extendiéndose a toda la ciudad, pasando de una escala de barrio a una escala territorial.  Esto permitió llevar a cabo unas intervenciones, a modo de acupuntura urbana, de integración en el paisaje, de definición de áreas de borde urbano e integrando nuevos espacios verdes en los ámbitos de las riberas del Ebro. Otros 14 solares, uno por cada distrito y por un total de 32.000 m², se transforman en parques, áreas de juegos infantiles, áreas deportivas y huertos. Todos los proyectos son fruto de la colaboración entre la Oficina Técnica estonoesunsolar de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, las Juntas de cada Distrito en el que se intervenía, y un total de casi 60 asociaciones.

estonoesunsolar_diagram_activities_gravalosdimonte architects

Zaragoza gana el 1er premio en Eurocities Awards 2011 Participation con el proyecto «estonoesunsolar»

La red de ciudades Eurocities, que celebra desde hoy su conferencia anual en la ciudad italiana de Génova, acaba de hacer público el fallo de los premios que otorga cada año y que reconocen los mejores proyectos «en la realización de actividades o prácticas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos». El jurado internacional   ha elegido el programa experimental ‘estonoesunsolar’, promovido desde 2009 por el Ayuntamiento de Zaragoza, como mejor proyecto urbanístico en la categoría de «participación». El programa de intervenciones en solares presentado por la ciudad de Zaragoza se ha impuesto a las otras dos iniciativas finalistas: la presentada por la ciudad alemana de Frankfurt (The Heinrich-Lübke-Siedlung) y por la ciudad de Lisboa (todos – Caminhada de Culturas). El jurado ha valorado la intensa participación e implicación ciudadana en el desarrollo del programa, la efectividad de los resultados obtenidos y la «espontánea» diversidad y variedad de cada intervención. Nuestro enorme agradecimiento a la ciudad de Zaragoza y especialmente a la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda por creer en la «experimentación», a todas las áreas Municipales involucradas, a Zaragoza Global por su ayuda en la producción del vídeo, y a todos vosotros por apoyarnos en estos meses, sin vuestros ánimos no lo hubiéramos conseguido!

zaragoza-eurocities-estonoesunsolar

Entrega primer premio Eurocities a la ciudad de Zaragoza, en la categoría de Participación, por el programa «estonoesunsolar»

http://www.eurocities.eu/main.php

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/la-red-eurocities-premia-estonoesunsolar-_712174.html

http://www.europapress.es/aragon/noticia-iu-felicita-estonoesunsolar-reconocimiento-eurocities-2011-20111102204717.html

http://www.eurocities.eu/eurocities/documents/EUROCITIES-2011-Genoa-planning-for-people-WSPO-8PLJ3K

Haz clic para acceder a ZaragozaPosterWeb.pdf

 

Zaragoza finalista premios Eurocities 2011 awards «planning for people» con estonoesunsolar

Estamos exultantes por saber que Zaragoza es una de las 3 ciudades finalistas en los premios Eurocities, en la categoría de Participación! Zaragoza ha presentado  su candidatura con el programa estonoesunsolar, que se clasifica finalista como uno de los mejores ejemplos de urbanismo inclusivo y participativo en Europa, la ciudad de Frankfurt es finalista con el proyecto «The Heinrich-Lübke-Siedlung» y  la ciudad de Lisboa con «todos – Caminhada de Culturas». Del 2-5 noviembre 2011 en la ciudad italiana de Genova, se conocerá el nombre da la ciudad ganadora! Nos quedamos con mucha satisfacción e ilusión por haber conseguido que nuestra ciudad se quedara de momento entre las 3 finalistas! Y con muchas ganas de conocer pronto la elección de todos los países europeos…

estonoesunsolar-eurocities-zaragoza

El vídeo del programa ha sido promovido por Zaragoza Global :

Gracias a todos por la colaboración! Volveremos en Noviembre!

estonoesunsolar premiado en XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, ha presidido el jueves 21 de julio en la Fundación Comillas la entrega de premios de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En el mismo acto se ha inaugurado la exposición itinerante (dibujada por el equipo BernAbad-BopBaa) de las obras presentadas a la XI BEAU que ha batido todos los records de participación anteriores ya que se presentaron a la convocatoria 734 propuestas, casi un 50% más que en la edición anterior. Bajo el lema “Lo próximo, lo necesario”, la XI BEAU entiende la proximidad y la necesidad como ingredientes nucleares de todo proyecto arquitectónico y urbanístico, que ha de ser principio y reflejo de procesos de investigación, técnicos, culturales y sociales. La XI BEAU ha sido dirigida por Félix Arranz, arquitecto y editor, y Joaquín Sabaté, arquitecto y catedrático de Urbanismo. El programa estonoesunsolar de los arquitectos Patrizia Di Monte e Ignacio Grávalos , y gestionado por Zaragoza Vivienda, ha sido premiado con una Mención al Premio de Investigación en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). Al distinguir al programa “Esto no es un solar”, el jurado quiere reconocer al tiempo un conjunto amplio de movimientos reivindicativos y al tiempo proactivos, que, con su ejemplo nos demuestran día a día que otro tipo de ciudad es posible, más cercana y colectivamente construida. La implicación de asociaciones vecinales, así como de entidades, tanto en el proyecto, como en la posterior gestión; la incorporación de usos y soluciones diversas, surgidas de las necesidades específicas alrededor de cada ámbito; el carácter temporal de este espacio público recuperado, todo ello nos remite al carácter investigador de esta iniciativa, que nos descubre otro tipo de espacio público, construido con escasísimos recursos allí donde solo existía un vacío. Los 40 proyectos premiados han sido recogidos en el libro XI BEAU, “Lo próximo, lo necesario” editado por la Fundación Caja de Arquitectos.

http://xi.bienalarquitectura.es/es/blog/video-resumen