Archivo de la etiqueta: landscape

espacios públicos con pactos de colaboración y de gestión de los bienes comunes entre ciudadanía y administración

BELLAFUORI 3 BOLOGNA ESTONOESUNSOLAR lr
Virginio Merola, alcalde Bologna, Milena Naldi concejala del distrito San Vitale, Giusella Finocchiaro y Marco Cammelli, respectivamente actual y anterior presidente del la Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna que promueve el programa experimental Bella Fuori 3, y los arquitectos autores del proyecto, han inaugurado el nuevo espacio público  en Croce del Biacco (Bologna), fruto de un concurso ganado por “estonoesunsolar” con el apoyo del equipo local «weg estudio»  en abril de 2013. La intervención, con un fuerte carácter de revitalización urbana, auspicia una operación de costura de las periferias (bella fuori)  para transformarlas en nuevos espacios de socialización (nuovi centri), ha resultado innovadora desde varios puntos de vista:

Los procesos participativos. Desde un inicio (incluso en las fases previas al proyecto) se realizaron varias sesiones participativas que incorporaron el deseo de los ciudadanos a la propuesta resultante. Se realizaron tres steps, con una metodología participativa (OST) que implicaba a todos los agentes.

El concurso internacional. Tuvo dos votaciones: por un lado, formada por un jurado de prestigio (presidido por el arquitecto Mario Cuccinella). Paralelamente se produjo una votación ciudadana, que transmitía la identificación de los ciudadanos ante las propuestas presentadas. En este caso, las propuestas no se generaban desde una tabula rasa, sino desde una serie de experiencias transmitidas.

El objeto del concurso. No es casual que se haya centrado en trabajar sobre la periferia de la ciudad. Se ha pretendido establecer un discurso sobre las nuevas centralidades de la ciudad contemporánea y sus vínculos de atracción o su autonomía respecto al centro, y el modo que se propone para hilvanar estas dos realidades, tanto desde posiciones físicas y analógicas como virtuales o digitales.

La promoción de la revitalización urbana. A través de la Fondazione del Monte, que promovía el concurso, el proyecto y las obras. Cabe destacar el papel catalizador de la Fundación y su compromiso social con la revitalización de un barrio que presentaba signos de descohesión así como su carácter mediador entre la ciudadanía y la Administración.

La gestión administrativa a través de los servicios municipales. Una nueva visión en el marco de un reglamento municipal (Reglamento de colaboración entre ciudadanos y Administración para el cuidado y regeneración de los bienes comunes urbanos).

La aplicación del un “Pacto de colaboración ”, que supone un experimento en que los ciudadanos, en este caso los vecinos, adquieren compromisos de gestión y cuidado del parque y los equipamientos deportivos, el parkour, las áreas de juego infantil, como Beni comuni. Este punto resulta decisivo pues establece un nuevo rol del ciudadano, un papel activo y no de simple espectador.

Habrá tiempo para desarrollar cada una de estas líneas de innovación urbana y social. De momento, es el inicio de un futuro esperanzador, en el que el ciudadano reclama su “derecho a la ciudad” la cuida y la hace suya, y encuentra una respuesta de la Administración . Seguramente será un modelo para tener en cuenta en el modo de proyectar la ciudad del futuro. Para “estonoesunsolar” ha resultado un honor poder haber participado en este proyecto.

Queremos aprovechar la ocasión para agradecer la confianza inicial en el proyecto a Mario Cuccinella (presidente del jurado),  el apoyo incondicional y la persistencia de Adelfo Zaccanti (Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna),  la colaboración transversal de todos los servicios municipales del Comune di Bologna (Settore Verde, Lavori Pubblici, Mobilitá…) la involucración personal de Milena Naldi (concejala distrito San Vitale),  la empatía de Chiara Pignaris (facilitadora), el Centro Sociale di Croce del Biacco, la scuola Livio Tempesta, las asociaciones y los jóvenes habitantes (sin su determinación no habría sido posible el primer Parkour construido en un área verde) de Piazza dei Colori, el centro Islámico di Croce del Biacco, el entusiasmo de todos aquellos ciudadanos y vecinos que decidieron implicarse en el proyecto, y sobre todo a nuestros socios de «weg estudio» por su importante labor de coordinación en todo el proceso de participación y en la fase de proyecto, y esmero en la ejecución de obra.

BELLAFUORI 3 ESTONOESUNSOLAR + WEG

Anuncio publicitario

estonoesunsolar in the book #erasmuseffect 50 #italianarchitectsabroad @Museo MAXXI

estonoesunsolar has been published in the book: #erasmuseffect: 50 #italianarchitectsabroad curated by Pippo Ciorra at @Museo MAXXI.

MAXXI #erasmuseffect book gravalosdimonte architectsThe exhibition Erasmus Effect investigates the progressive acceleration that the phenomenon of “migrant” Italian architecture has undergone in recent decades. From the work of the established international companies to the projects and built works of the young Italian studios, shedding light on both the “widespread quality” of their work and the dense network of collaborations and trans-national ateliers born in the wake of the “Erasmus generation”. And lastly, the “star” migrants, not just architects, but voices, faces and stories capable of recounting a very extensive phenomenon and to lend energy and substance to the commitment of those striving to ensure that this precious Italian talent may return home. Curated by Pippo Ciorra.

4 new temporary public spaces in 3 districts of Zaragoza

Due to the crisis many  vacant lands are waiting to be developped up to the master plan. In this meanwhile, 4  new temporary interventions of public space have been built during 2013 in 3 districts of Zaragoza:

1- Almozara, Etopia – Ciem buildings;

2- Rabal, Zaragoza Activa – Azucarera buildings;

3- Santa Isabel, beside an existing empty silo wich could be the new center of this ditrict;

4-Delicias intervention began in 2010 have been completed.

estonoesunsolar Etopia 2013 gravalosdimonte arquitectos 5

estonoesunsolar Etopia 2013 gravalosdimonte arquitectos web

estonoesunsolar Etopia 2013 gravalosdimonte arquitectos 6

estonoesunsolar  Rabal 2013 gravalosdimonte arquitectos

Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda.

estonoesunsolar in the book Urban Beauty!

libro Urban Beauty estonoesunsolar gravalosdimonte arquitectosestonoesunsolar has been published in the book: «Urban Beauty! Luoghi prossimi e pratiche di resistenza estetica» The book proposes a journey through Europe, to tell stories of change – of cityscapes,  ideas and forms of contemporary garden, clichés – conducted by different actors and in different ways , but all share the same desire to build habitat newspapers more beautiful.  From the creative reuse of surface parking in the re-reading of squares and streets like unexpected play areas , owned by the reconfiguration of empty green areas aseptic forgotten and the affirmation of a poetic art of the garden resistant: to compose a landscape is diverse and vibrant landscapes of the everyday life, the fact of critical actions , practices and imaginative interpretations of the usual models of public space. A constellation of places and looks on the contemporary city , which results in a call to promote a culture of urban transformations in which they can find the game, along with several good ideas and different forms of public space , tools and materials used landscape, garden and art project.  The concept of proximity, while referring to the same time the idea of ​​spatial contiguity, physical and geographical proximity of affective and relational as well as that of imminence in the temporal sense, invites us to consider the theme of the beauty of Housing as a common question, necessary and urgent. Urban Beauty ! Locations close and practices of resistance tells aesthetic metamorphosis of the landscape, nature of new projects and urban regeneration actions of spaces refused conducted with tenacity, courage and desire to produce images of poetic habitat. From the creative recycling of surface parking to the interventions of critical gardening, owned by the reactivation of abandoned places reinterpretation of squares and sidewalks citizens as unexpected play areas, landscaping the reinvention of aseptic green areas affirmation of an informal garden art resistant : to compose a heterogeneous landscape and vital social spaces, made of experiments, practical and inventive reworking of the usual figurative models of garden and public space. A constellation of places and looks on the contemporary city to promote a culture of change when you leave the game in social responsibility,  research the many expressions of beauty and to the tools of landscape architecture and contemporary art of the gardens. Author: Anna Lambertini, edited by Compositori.

estonoesunsolar in #smartcity torino _ green up: nuovi modelli di verde urbano

gravalosdimonte architetti presenteranno il loro lavoro tra le esperienze internazionali sullo spazio pubblico a ” Torino Smart city” 2013. A Torino una nuova occasione per avvicinarsi a un’idea di #smartcities orientata alla sostenibilità ambientale ed economica, idea che caratterizza il modello di sviluppo adottato in tutto il mondo e basato sull’innovazione e sulla diffusione delle reti e delle nuove tecnologie Ict. Nello specifico si sono andati a definire gli indicatori inerenti le diverse iniziative di cui il progetto si compone: Qualità dell’ambiente urbano – SMART  ENVIRONMENT, Mobilità sostenibile – SMART  MOBILITY, Economia della conoscenza – SMART  ECONOMY, Living Lab – SMART LIVING, Qualità sociale – SMART  PEOPLE, Inclusione sociale – SMART  PARTNERSHIP.

  smart city days torino gravalosdimonte estonoesunsolarsmart city days torino green up gravalosdimonte estonoesunsolar

La manifestazione “GREEN UP – ” si inserisce all’interno del calendario di eventi degli Smart City Days 2013.  Il Cruscotto Smart City offre al cittadino una serie di grafici intuitivi con caratteristiche di sinteticità, immediatezza e semplicità d’uso, utili per descrivere fenomeni rilevanti dei temi trattati e monitorati da Smart City.  Si svolgerà dal 7 al 9 giugno ed è realizzata da Linaria con il sostegno della Città di Torino e della Fondazione Torino Smart City. Con GREEN UP si sottolinea la necessità di una nuova tipologia di verde nello spazio pubblico, in maggiore sintonia con i tempi e per rigenerare i tessuti urbani secondo criteri di recupero, di sostenibilità ambientale e sociale.  Convegno “Nuovi modelli di verde urbano. Concezione, partecipazione e fruizione” Sabato 8 giugno 2013, h:10.00 – 13.00. Museo di Scienze Naturali, Via Giolitti, 36,  TO.

http://www.torinosmartcity.it/comunicare/news-ed-eventi/news/159-costruire-insieme-la-citta-sostenibile-smart-city-days-a-torino-dal-24-maggio-al-9-giugno.html

J. A. Belloch alcalde de Zaragoza visita los huertos de estonoesunsolar

Belloch apoya los huertos urbanos porque «es una forma de colectivización y de tener relaciones entre vecinos.  El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha destacado la importancia de lo huertos urbanos al estimar que tiene una función positiva porque «no sólo produce cosas del campo, que eso está muy bien, sino que es una colectivización, una forma de solidaridad entre la gente, de conocerse y tener relaciones y lo vamos a apoyar desde el Ayuntamiento». En una visita que ha cursado a dos huertos urbanos del barrio rural zaragozano de Casetas, Belloch ha añadido que el coste por usuario es pequeño porque alcanza los 60 euros anuales», en el caso del huerto ubicado en un solar municipal de 2.000 metros cuadrados,  «con un éxito absoluto» y que además se realizó en el programa «estonoesunsolar».

belloch estonoesunsolar huerto urbano casetas

http://www.europapress.es/aragon/noticia-belloch-apoya-huertos-urbanos-porque-forma-colectivizacion-tener-relaciones-vecinos-20120426161727.html

Belloch califica de éxito el programa estonoesunsolar

El programa de empleo y dinamización de espacios urbanos ‘Estonoesunsolar’ ya tiene un nuevo solar de más de 4.200 metros cuadrados en Vadorrey. Así, este barrio de la capital aragonesa donde se ubica la ribera se convierte en el eje central alrededor del Ebro. Un total de tres plataformas junto al azud del río ofrecerán a los vecinos una zona de juegos infantiles, una arboleda y un espacio para el descanso con tumbonasde hierro y madera, despues de que se hayan acometido trabajos de limpieza, nivelación del suelo, ajardinamiento, alumbrado público y riego automático. Este proyecto supone uno de las 15 obras que el equipo de la arquitecta Patrizia Di Monte, y las sociedad municipal Zaragoza Vivienda, han llevado a cabo durante el año 2010, con una inversión anual de dos millones de euros. ‘Estonoesunsolar’ nació en el Casco Histórico, a petición del grupo municipal Izquierda Unida (IU), y en sus tres años de vida ha dado trabajo a 173 parados de larga duración y ha contado con un presupuesto global de tres millones de euros. El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el consejero de Cultura y Grandes Proyectos del Consistorio, Jerónimo Blasco, la presidenta del distrito Arrabal, Lola Ranera, el presidente de la Asociación de Vecinos de Vadorrey, Pablo Polo, junto a varios vecinos del barrio, han estrenado las instalaciones. Mientras el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, ha comentado “el éxito” que ha tenido el proyecto ‘Estonoesunsolar’, la concejal delegada del distrito Lola Ranera, ha asegurado que “gracias a proyectos como éste, el Ebro ha transformado la ciudad y ahora la margen izquierda está en lugar que siempre tenía que haber estado“.

http://www.heraldo.es/noticias/belloch_califica_exito_programa_estonoseunsolar_estima_que_funcionado_muy_bien.html

http://www.aragon2.com/n-2761-3-Vadorrey_consolida_revitalizacion

http://www.youtube.com/watch?v=eLV1TQkUkeU

solar VADORREY_inauguración


Tres espacios para tres actividades: jugar, pasear y tomar el sol. Una bolsa con tres intenciones, la CANICA hace referencia al primer espacio de juego, compuesto por una superficie de caucho capaz de albergar actividades infantiles; el segundo formado por la LAVANDA propuesto como un paseo entre árboles y bandas aromáticas, y la tercera, una CREMA SOLAR,  referente a la nueva posibilidad de tomar el sol en una tumbona,  inmersos en un tramo de ribera recuperada. Tres maneras de relacionarse con el río. Todo ello envasado al vacío.

Un vacío como un solar, puesto en valor con tres sencillas actuaciones.

solar Movera _inaugurado

El solar está situado en medio de dos pequeños espacios públicos que actualmente estaban siendo utilizados como espacios verdes privados. La propuesta quiso escenificar desde un principio esta situación, por lo que se basó en un espacio público que conectara estos dos extremos que con el tiempo volverán a ser de uso público. Se ha planteado esta unión mediante unas plataformas de madera que transmiten esta tensión acentuada por  una serie de pliegues en el pavimento que dan origen a una sucesión de plataformas-banco, que presentan diversas inclinaciones para poder ser utilizados de varias maneras. La intervención también contempla un espacio arbolado y una zona de juegos con una gran alfombra aterciopelada de césped artificial en la que van emergiendo, igual que los pliegues de la plataforma de madera, unos prismas-bancos.