Archivo de la etiqueta: arquitectura social

10 years of #estonoesunsolar flow to @generative commons Horizon 2020 program.

10 years of a temporary city aimed by neighbors by reusing vacant lands, creating new facilities and public spaces in the meanwhile flow to @generative commons Horizon 2020 program.

Seguir leyendo 10 years of #estonoesunsolar flow to @generative commons Horizon 2020 program.

Anuncio publicitario

estonoesunsolar tutor workshop espacio público #SUPERILLA Taller Proyectos Escuelas de Arquitectura Barcelona

A partir del 5 de septiembre inauguraremos el nuevo curso académico de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) con el WORKSHOP del Taller Vertical. Ignacio Grávalos y Patrizia Di Monte serán los profesores docentes junto con Gonzalo Milá, Iñaky Baquero, Julia Schulz y Alex Fernández. El taller está integrado en la Acción Horizontal de la Confederación de Talleres de Proyectos de Arquitectura de Barcelona, que aglutina a diversas Escuelas de Arquitectura de la ciudad y del territorio.

En esta ocasión, se va a experimentar una acción en torno al modelo  de #SUPERMANZANA, elemento fundamental del nuevo Plan de Movilidad de Barcelona. La #Supermanzana, pretende crear el agrupamiento de diversas manzanas del tejido urbano, circundadas por vías rápidas y a las redes de transporte público en su contorno, mientras que las calles interiores contendrán un carácter más vinculado a una circulación débil (accesos puntuales, bicicleta,…) con un fuerte carácter peatonal. Este modelo innovador, va a modificar el carácter homogéneo y lineal de la ciudad.

LA CIUDAD COMO LABORATORIO. La Acción propuesta por el taller pretende ensayar este modelo, creando  una SUPERMANZANA temporal. Para ello, se va a modificar la circulación restringiendo los accesos a su interior, de modo que se puedan plantear ACCIONES en cada uno de los cuatro cruces interiores, cada uno de ellos destinado a un derecho ciudadano (cultura, intercambio, ocio y participación). GRAVALOSDIMONTE, dirigirá la acción de uno de los cuatro cruces, encargándose de el derecho a la CULTURA, desarrollada junto con los alumnos del Taller Vertical y de la Acción Horizontal de las Escuelas de Arquitectura de Barcelona, así como con los colectivos y ciudadanos implicados.

La Acción, fruto del trabajo del Taller realizado, se inaugurará el día Lunes 12 de Septiembre.

ver superilla poster

superilla-cultura-estonoesunsolar

BARCELONA 12 09 2016  Barcelona   Ambiente en la superilla del poblenou         FOTO de JULIO CARBO

Direzione, progettazione e coordinamento del gruppo
Ignacio Grávalos e Patrizia Di Monte (Estonoesunsolar)

Assistente
Roser Esterlich

Docente di sostegno
Felipe Pich-Aguilera

Studenti
Ignacio Morente, Anna Mirapeix, Sergi Viñals, Genis Vilalta, Cinta Lluis, Oumaima, Bensemlali, Héctor Muñoz, Anas Azzam, Margherita Concina, Antonio Berruezo, Gerardo Santiago, Marie Decruyenare, Heljä Loskimäki, Daria Vdovichenko, Ada Coll, Pol Mensa, Miquel Debón, Juli Algar, Carla Díaz y Karina Estrada.

estonoesunsolar member of Placemaking Leadership Council + interview by PPS Project for Public Spaces New York

ESTONOESUNSOLAR is a new member of Placemaking Leadership Council. Today @PPS_Placemaking (Project for Public Spaces) has published our interview held in their office in New York.

interview ESTONOESUNSOLAR PROJECT FOR PUBLIC SPACESmore:

http://www.pps.org/blog/not-empty-plot-finding-opportunity-emptiness-historical-city-zaragoza-2/

@estonoesunsolar en el documental «Edificios – Proyectos colaborativos» de #la2RTVE

Mañana a las 12.00 finalmente se emite nuestro capitulo «Proyectos colaborativos» en la serie de documentales «Edificios» en la 2RTVE:

http://blog.rtve.es/somosdocumentales/

La última arquitectura contemporánea española en una serie única de ocho capítulos. Los proyectos más premiados de los últimos años examinados en profundidad por sus autores. Más de treinta arquitectos de prestigio internacional explican los aspectos más relevantes de su obra. Una oportunidad excepcional para conocer al detalle las últimas tendencias de la arquitectura española a través de sus protagonistas.

España sigue siendo un referente de Arquitectura a nivel mundial. La arquitectura contemporánea española de los últimos veinte años es la expresión de un gran colectivo de arquitectos con una creatividad y una identidad propias y una excelencia profesional reconocida que exporta arquitectura a todos los puntos del planeta.

documental edifios LA2TVE estonoesunsolar gravalosdimonte

documental edifios LA2TVE estonoesunsolar gravalosdimonte 2

documental edifios LA2TVE estonoesunsolar gravalosdimonte 3Gracias a Marina Collazo y a la 2 RTVE !

 

Línea de investigación sobre ARQUITECTURA SOCIAL

Esta semana hemos iniciado un curso experimental, un curso que pretende ser innovador y que va a ser ciertamente específico de un tema contemporáneo pero poco introducido en el ámbito académico europeo.

El curso se denomina “Acción y responsabilidad social en la arquitectura y el urbanismo”. Para explorar el contenido del mismo, nos es necesario hacer una pequeña disección semántica analizando la carga de significado de cada palabra para encontrar el significado global.

ACCIÓN._”Efecto que causa un agente sobre algo”. Primera conclusión, tenemos que causar un efecto. Relacionado con la posibilidad o el resultado de “hacer”.

RESPONSABILIDAD_Del latín Responsum. “Capaz de responder a sus compromisos”.

SOCIAL_relativo a la sociedad_Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

ARQUITECTURA Y URBANISMO no son palabras que vayamos a analizar en este momento.

El título por tanto, frío en un primer instante, resulta que está cargado de intención y de complejidad ya que hace referencia a “todos o alguno de los fines de la vida”.

Y es en este contexto donde se sitúa el programa del curso, que va a proponer un recorrido a través de la ciudad y de los ciudadanos, desde la ciudad analógica a la ciudad virtual.

Ciudad.0: Se iniciará el programa con un análisis alternativo de la ciudad, a través de mapas y diagramas. Se considera que es necesario el saber relacionar los diversos datos que arroja la sociedad contemporánea y encontrar posibles interrelaciones. Cómo mapear una ciudad, cómo representarla, cómo analizarla desde la visión mutable y evanescente de la contemporaneidad y como interpretar sus datos. Como decía Bruno Latour, “la verdad es aquello que circula”.

Arquitectura social USJ gravalosdimonte_the new angeles koolhaasCiudad.1: Un segundo bloque investigará sobre:

-el meanwhile, la imposibilidad de dar respuestas a muchos desarrollos urbanos estancados y por tanto  la necesidad de definir nuevas herramientas urbanas más flexibles, tanto físicas como temporales;

-los modos de detectar espacios de exclusión y el modo de revertirlos en espacios de oportunidad.

Será un intento de “reprogramar” la ciudad existente a través de nuevas estrategias urbana, implantación de usos temporales y de implicación directa de la ciudadanía.

Ciudad.2: El tercer bloque presentará cuestiones relativas a las “smart cities”. Análisis, casos y propuestas que colaboran al la construcción de una ciudad abierta y colaborativa, gracias a las TIC. El bloque está dirigido a  la formación de los estudiantes como smart citizens.

Arquitectura social USJ gravalosdimonte twitter real time

El curso concluirá con unas visiones sobre la ciudad digital, esa segunda versión que tiene la metrópoli  y la sociedad en la red, creando dos ciudades paralelas e interconectadas, que en el fondo son las mismas.

Esta semana inicia por tanto, una asignatura en la que tenemos muchas expectativas y que pretende tener una visión interdisciplinar del mundo contemporáneo a través de lecturas sociológicas, geográficas, económicas, políticas,…que irán configurando la ciudad del mañana.