estonoesunsolar ha sido invitado a participar en las jornadas de Destrucción Creativa 2013, encuentro de iniciativas de innovación ciudadana, organizadas por la Fundación Zaragoza Conocimiento + Etopia y dirigidas por ZZZINC. En la primera edición de Destrucción Creativa (2012) se diseñaron una serie de líneas de trabajo centradas en procesos de innovación en el entorno urbano y prácticas de empoderamiento social. Este año, se vuelve a incidir sobre esas mismas líneas pero con un enfoque diferente. Si bien en esa primera fase la intención estaba más dirigida a sondear y mostrar un panorama amplio de proyectos de innovación social, esta segunda edición busca tener mayor capacidad de diagnóstico. Retomando preguntas que aparecieron en la primera edición, Destrucción Creativa 2013 partirá de algunas hipótesis elaboradas por el conjunto de invitados e invitadas expertas en este ámbito. El objetivo no es tanto hilar consensos, sino poder situar y debatir bajo diferentes visiones sobre cuestiones clave como prácticas de urbanismo ciudadano, procesos de transformación del sistema democrático o economías de base comunitaria. Las cuatro sesiones diseñadas responden a ese fin: no tanto saber quienes somos, sino debatir sobre dónde estamos y hacia dónde apuntan las prácticas que desarrollamos. Actualmente, toda una serie de iniciativas, desde el activismo ciudadano a las nuevas políticas institucionales, están explorando la idea de que los ciudadanos pueden organizarse para diseñar ciudad: tomando el control de espacios públicos y decidiendo sobre su uso, su función, y haciéndose cargo de su gestión. Como contrarelato a la idea vertical y corporativa de la “Smart City”, surgen distintos tipos de prácticas que exploran la noción de “smart citizens”, en el que el uso de tecnologías móviles y online sirven para crear un modelo híbrido de organización de la ciudad y reconfigurar los espacios urbanos.
Relatora:
Casos de estudio: