Suplemento «culturas» de La Vanguardia: reocupando el vacío

Anticipándose en señalar la problematica de la falta de recursos y la sostenibilidad, el urbanista Kevin Lynch señalaba ya en 1984 que «el deterioro está lleno de nuevas formas», razonando la necesidad de que nuestra cultura consumista comience a desarrollar unos parámetros de relación activa con los desechos y elementos deteriorados de nuestro entorno para reconocerlos como necesariamente activo en la configuración de nuestro paisaje. «El desorden destroza nuestros modelos, pero proporciona material para crear otros», insistía Lynch. El proyecto «estonoesunsolar»  iniciativa promovida por Zaragoza Vivienda y conducida por la arquitecta Patrizia Di Monte, viene a ser una confirmación del potencial de los espacios abandonados y en desuso, que tienden a concebirse como espacios de vacío, para generar nuevos planteamientos de desarrollo urbano… Por Alicia Guerrero Yeste en el suplemento «culturas» nº 407 de La Vanguardia.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Suplemento «culturas» de La Vanguardia: reocupando el vacío”

  1. Esta iniciativa llama la atención por lo novedosa, trabajo en el centro y me gusta ver un solar q antes estaba desaprovechado en util, estoy de acuerdo con el arquitecto Linch pues el consumo nos dirige en una sola dirección y por supuesto q hay mucho de donde sacar buen provecho sin gastar apenas nada…creamos en las personas y no tanto en el dinero…un saludo.

  2. el proyecto _ estonoesunsolar _ ha dejado buenas huellas en casi todos los rincones abandonados de zaragoza antica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s