Mediación en San Agustín

Hoy visitamos el espacio de San Agustín para recoger los avances del proyecto cuando nos encontramos con una  decepción; la puerta había sido arrancada y el espacio había sufrido las consecuencias de algún imprevisto.

A primera vista, lo que mas nos llama la atención es la cantidad de basura y desperdicios que pueden llegar a arrojar en pocas horas, lo que nos lleva a preguntarnos «¿Qué será de este espacio cuando se abra definitivamente al público?«

 basura

Una vecina de la calle se une a nosotros y nos cuenta: «Hace unos años nos pusieron una plaza preciosa. Preciosa. Había hasta bancos y mesas para sentarse. Estábamos de maravilla y era muy bonita. Pero a los pocos días la destrozaron. Apareció todo roto y lleno de pintadas, así que nos quedamos sin ella porque lo quitaron. Con lo bonito que estaba. Ahora… -añade-, espero que no vuelva a pasar lo mismo y que volvamos a tener un espacio para que los niños puedan jugar.» y se marcha, calle abajo, con dos niños preciosos.

rayuela

La pintura de la rayuela ha sido arrancada, como la de algunos de los círculos del juego de al lado. «Nos han dicho que van a pintar las normas de los juegos en el suelo y en las paredes. Ya tenemos ganas de ver como quedará el espacio«– nos dice otra joven, pero ahora las tareas van a tener que centrarse en la recuperación y después, si les dejan, llegarán de nuevo los avances.

 

Anuncio publicitario

16 comentarios en “Mediación en San Agustín”

  1. Son unos cerdos. Cuatro payasos que no se merecen nada y que además están haciendo que nuestro barrio tenga una fama inmerecida para los demás vecinos. A ver si les detienen de una vez y nos dejan vivir en paz.

  2. Se empieza quitando una capa de pintura.
    Con ello se quita un juego, y con ello infinitas posibilidades .
    Se elimina también la ilusión de mucha gente de continuar proponiendo cosas en San Agustín y de trabajar por ello.
    De modo, que al final, sólo quedará de nuevo un vacío, sucio, desértico, árido y solitario.
    Como el corazón de los vándalos.

  3. Creo que se deberian poner camaras, estrategicamente puestas Quien ha hecho esto sabe que no le va a pasar nada, pero si que le deberia pasar..trabajo social, limpiar calle, quitar piedras, arreglar jardines, ademas de adecentra lo que han estropeado tanta permisividad de los jueces traen estas cosas …y mas

  4. Vandalismo en San Agustín

    ¿Y qué esperábais?

    Imagino que los responsables de este proyecto se habrán documentado previamente y habrán analizado con asuntos sociales el problema de incivismo que soporta esta calle y el barrio de la Magdalena en general.

    Personalmente pienso que el proyecto no es el adecuado.

    Lo que debería urgentemente realizarse en ese solar es el tantas veces prometido Centro de Infancia y Juventud San Agustín, y no actuaciones “modernas” para que se luzcan sus arquitectos o creadores.

    Ya hace unos años, dentro del programa “En La Frontera”, se realizó una intervención en el solar que duró poco más de un mes y que no hizo más que dar pie a una progresiva degradación del espacio.

    ¿Qué diferencia a los niños?, ¿el lugar donde viven, juegan?
    Por que los niños de Plaza de los Sitios, Gran Vía, Sagasta, etc. Tienen maravillosos juegos, sobre suelos acolchados, bancos para sentarse, fuentes, plantas, iluminación, limpieza, seguridad…
    ¿Por qué no vais, les quitais esas instalaciones y les echais una solera de hormigón y les dibujais unas rayas en el suelo?,

    Que diferencia con la pequeña y satisfactoria intervención que se realizo en el solar del Colegio Tenerías en el Coso Bajo.

    Y como vecino me pregunto:
    ¿Qué va a pasar con este solar?, ¿vais a quitar las vallas, ya destrozadas que se colocaron al realizar unas excavaciones arqueológicas en el solar?, ¿vais a iluminar el solar por la noche o se va a crear un foco de oscuridad que genere delicuencia?, ¿vais a poner alguna papelera (en la calle no hay ninguna)?, no se… miedo me da.

    1. Hay muchas maneras de ver las cosas (afortunadamente).
      SI a la limpieza, iluminación, plantas, bancos, seguridad, etc.
      Pero SI también a la imaginación, a las propuestas, al margen de que las elaboren «arquitectos o creadores modernos con afán de lucimiento» o al margen de la incomprensión. (El juego del parchís no me parece tan moderno).
      Entre actuar o no actuar, es mejor actuar.
      SI a que me propongan juegos para mis hijos, con suelo acolchado o de hormigón.
      SI a que se interventa en el barrio.
      SI a que opinen más vecinos.
      NO a un simple solar. (miedo me da…)

      1. Entre actuar o no actuar, ¡claro que hay que actuar!

        SÍ al Centro de Infancia y Juventud sobre el solar del antiguo Colegio San Agustín.

        SÍ a limpieza, iluminación y seguridad en el barrio.

        SÍ a la Participación Ciudadana (vivo desde hace 8 años frente a este solar y con nosotros no ha contado nunca nadie).

        NO a la demagogia, …ya aburre
        (ya veremos cuanto dura)

  5. Por cierto el inciviusmo que impera en nuestra sociedad y mas enconcreto en nuestros barrios es problema muy grave de falta de paricip’acion de la Asitencia Social que no los educa convenientemente, eso si los educfa en sus derechos, jamas enh sus deberes y ese es el grave problema que arrastraremos en ambos barrios Mientras las asitentas sociales no se conciencien de que deben educarlos en derechos y en deberes y que sus actos incivicos sean sancionados debidamente en vez de darles palmaditas en los hombros diciendoles vaya, lo que habveis hecho etc esto seguira siendo un caos

    Por cierto alguno viene a las reuniones, plenos y comisiones del Barrio?

    Seria conveniente que os acercarais Es en san pablo, 37 bajos

  6. para el Vecino del barrio: sería un placer tenerte entre los colaboradores de este programa, el espiritu de este blog es recoger PETICIONES vecinales, aportar IDEAS y plantear PROPUESTAS para la recuperación de estos vacíos abandonados.
    La sede de Zaragoza Vivienda está en San Pablo 48

    1. Gracias Eneus

      Mi propuesta para este solar ya está dicha en este blog y a través de llamadas y mails a urbanismo desde hace mucho tiempo. ¡Que construyan ya el Centro de Infancia y Juventud de San Agustín!. Proyecto que estaba recogido en el primer PICH, del que se anunciaron sus obras en 2005, que vuelve a aparecer en el Segundo PICH y que volverá a quedar aparcado bajo este “no-solar” de juegos.

      Debemos recordar que el solar es público por lo que es el ayuntamiento quien debe mantener en condiciones este “vacío abandonado”

      De todas formas si llevaseis viviendo varios años delante de él, después de haber visto todos los experimentos que se han hecho en el, a lo mejor tendríais una visión mas pesimista de la que mostráis.

      Sin ser agorero y espero equivocarme, dentro de un mes volveréis a ver coches aparcados en el solar y basura a mansalva, pero para entonces ya no estaréis por aquí.

  7. Para poder respetar algo hay que conocerlo de antemano.
    Yo propongo que se dinamize el espacio, que no sea solamente un espacio vacio , que el contenido sea dinamizado por educadores y/o voluntarios del barrio para darle vida, asi quizas, inisto en lo de quizas, el respeto se ganará y por tanto , los destrozos se puedan ir terminando.

    El intercambio de saberes: personas mayores del barrio que junto a población mas joven convivan en ese espacio conlos niños7as del barrio , enseñandoles a jugar de manera sostenible y responsable.

    un saludo

    1. completamente de acuerdo contigo.
      me consta que ese es el espíritu de las intervenciones y que la gente que lo está llevando se ha puesto en contacto con las asociaciones, gusantina, etc.
      No tiene sentido hacer una actuación sin implicar a los vecinos.
      (Pero por otra parte, no van a venir a nuestra casa a preguntarnos, tendremos que buscar las vías de participación. A ver si juntos podemos conseguir algo….)

  8. Hola SVP4

    Que diferentes se ven las cosas desde San Vicente de Paul, 4 ¿verdad?

    Es el segundo experimento en este solar, espero que no haya posibilidad de un tercero, porque signifique que se construye el Centro de Infancia y Juventud San Agustín del Arquitecto José Alfonso Torres Almerge.

  9. Sí, pero tenemos dos opciones:

    1. intentar que se edifique, que es lo suyo, pero ya sabemos lo que puede tardar…..y mientras que siga siendo un solar como lo ha sido hasta ahora, y en las condiciones que todos conocemos.

    2. intentar algo nuevo, (temporal y siendo conscientes de los riesgos de cada intervención), y siempre teniendo el objetivo de que se edifiquen los equipamientos requeridos.

    No se me ocurren más opciones….

Los comentarios están cerrados.