100% Utilizable

El programa de intervenciones en solares es fruto de un plan de empleo y de una encomienda de gestión por parte del ayuntamiento a Zaragoza Vivienda.

El importe del plan de empleo es de 1.000.000 euros que se desglosarán en 700.000 euros para contratación de personal y 300.000 para obras y material. Este plan de empleo ha sido promovido por la Junta Municipal del Casco Histórico que ha transferido la gestión del mismo  a la Sociedad Municipal  Zaragoza Vivienda.

CIENPORCIEN sombra negraGracias a este plan de empleo ha sido posible contratar a un total de 41 personas. La selección se ha efectuado vía INAEM, aplicando unos baremos cuya puntuación variaba según el tiempo de desempleo, el nº de personas en paro en el núcleo familiar, la experiencia y la formación.

El programa viene dirigido por la arquitecta Patrizia Di Monte que nos comenta «es la primera vez que se plantea un programa de este tipo en el ámbito nacional. Su enfoque será experimental y tendrá una importante vertiente de investigación urbanístico-sociológica, involucrando muchas asociaciones vecinales, y estamos elaborando las pautas que harán de este programa unproyecto muy creativo . El mismo nombre que he dado al programa indica una voluntad de cambiar la identidad de estos espacios mas allá de su realidad, esto no es un solar, esto no es lo que ves, miralo con otros ojos!».

El programa prevé la realización de las siguientes tareas:

  • Limpieza y vallado
  • Adecuación de medianeras.
  • Adecuación de  solares (cuyos propietarios lo consienten)
    para un uso público transitorio.

Nuestros Actores/Intérpretes:

Son los 38 trabajadores, que ya forman parte del paisaje urbano del Centro Histórico, que se emplean en limpiar y acondicionar cuantos mas solares sea posible,  con el «leit motiv» de pasar de una condición de solar a una condición de espacio publico de uso transitorio. O sea: pasar de «estoesunsolar» a «estonoesunsolar».

Conforman un equipo pluridisciplinar que distribuye su asignación de tareas en función de las necesidades de cada lugar, por lo que sus estancias son tan transitorias y efímeras como los propios espacios que están creando: Uso Público Transitorio/100% Utilizables.

¡COMENZAMOS!

>> Ver: Nuevos Espacios Públicos Transitorios

>> Ver: Localización de las Actuaciones

>> Ver: Galería de Imágenes en Flickr

Anuncio publicitario

10 comentarios en “100% Utilizable”

  1. Me parece una estupenda inciativa. Ahora, a ver si lo saben cuidar (las instituciones y los vecinos)

  2. Eso dependerá de algunos veci9nos Lo que el barrio necesita son camaras que se vea quien son incivilizados y con ellos mano dura, ni multas ni carcel, a limpiar solares, quitar pinturas, adecentar pisos, barrer calles etc etc y si es necesario pues que limpienh sus meado y otras cosas con la lengua

  3. En el barrio lo que hace falta son EDUCADORAS, no ayudas sociales, la mejor ayuda social es hacer que esa personas se integren plenamente viviendo pacificamente y en convivencia

  4. Hoja Francha,seguro que el trabajo echo y el que hacen,les dara por pensar,y amar ese maravilloso lugar,que si bien lo conozco es por la lectura de este genial blog,donde llegue de tu mano.

    1. Jjajajajajaj Que grandes eres Chopingo eres el amor de las Islas afortunada Me alegro que entres a este blog que hablan de lugares que pronto vas a conocer, porque te los he de enseñar, a lo mejor incluso con la autora de este blog Un alma de las pocas con sensibilidad y arte que quedan por estos lares
      Un abrazo hermano

  5. Millones de gracias, Chopi y Francha. Desde luego que este es un trabajo que estamos desarrollando con mucha ilusión y que también compartimos ese deseo de ver el Centro Histórico tan cuidado como se merece, y eso es tarea de tod@s.

    Un fuerte abrazo

  6. Ha sido un recurso muy ingenioso aprovechar estos espacios en beneficio de la ciudad.

  7. Hola,

    Mi nombre es Verónica Mansilla Mirkin, soy de Tucumán, provincia del norte argentino. Soy arquitecta. Estuve viviendo en Barcelona durante los 3 últimos años, donde fui a realizar el Master en Diseño y Espacio Público en ELISAVA (Escola Superior de Diseny). Esto me permitió descubrir temas que me interesan como el arte, la participación y la sociedad, entre otros.

    También en Barcelona, con unos compañeros del master conformamos el Colectivo DeLaCalle, con los que realizamos algunas intervenciones en el espacio público. Hemos sido seleccionados dentro del marco de Idensitat07, para realizar el proyecto “DeLaCalle Manresa”, en una ciudad del interior de Catalunya.

    Ahora, estoy una vez más viviendo en Tucumán.

    Con unos amigos hemos creado TreceDiecinueve (http://www.wix.com/trecediecinueve/1319), un colectivo de arquitectos, que funciona como grupo abierto con el objetivo de ser multidisciplinario. Uno de nuestros proyectos, “Construir el Vacío” , aspira a seguir el camino que hizo «esto no es un solar», en mi provincia.
    Ya hemos detectado los solares desocupados, pero el camino de la gestión aún no hemos iniciado. Es por esto que necesitamos vuestro asesoramiento y experiencia para guiarnos en este proyecto.

    Sinceramente muchas gracias

Los comentarios están cerrados.